La Era de la Re-Generación empieza para nosotros hace más de 13 años a través de WE Sustainability con el objetivo y reto de caminar hacia la Re-Generación a través de limpiezas de playas, talleres sobre impacto medioambiental, charlas, eventos regenerativos y en especial, al voluntariado social.

Desde 2005 nuestro propósito y compromiso ha sido CONCIENCIAR y ACTUAR.

ACTIVISMO ECOLÓGICO

Promovemos las limpiezas de playas, puertos y ríos.

Cada semana organizamos una limpiezas de playas, cambiando de localización para poder cubrir diferentes zonas de nuestra costa.

Durante estos últimos 13 años hemos podido apreciar cómo gracias a las las limpiezas los participantes reflexionan y se replantean su rutina y su forma de consumir. 

LIMPIEZA, SEPARACIÓN, ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS

Después de una limpieza de playas, es muy importante cuantificar y separar los residuos para poder tener datos de cara a estadísticas en cuanto al volumen y tipo de residuos recogidos.

Los datos por norma general son muy impactantes y a los asistentes les gusta saber y conocer realmente todo lo recolectado.

TALLERES ACTIVISMO MEDIOAMBIENTAL

Los talleres son otro método de concienciación que impacta y pone en valor todo el trabajo que hay detrás de cada producto artesanal. Son un ejercicio de reflexión, ya que los participantes disfrutan de jornadas creativas a la vez que interiorizan conceptos sostenibles, que una vez puestos en práctica contribuyen a reducir las emisiones y  los residuos generados.

EXPOSICIONES Y ARTE 

Los artistas siempre han mostrado inquietud por escuchar la naturaleza, por la observación del mundo natural que les rodea. Pero, ¿puede el arte realmente cambiar el mundo?

Una de las razones de existencia del arte es provocar la reflexión sobre lo que puede las obras y por tanto impactar en las personas.

ACTIVISMO SOCIAL

El Activismo social lo basamos en el número de impactos necesarios sobre las personas para que las personas impacten menos en el medio ambiente.

EVENTOS REGENERATIVOS

Los eventos deportivos y musicales son un punto clave en nuestra tarea de concienciación y acción, ya que podemos desarrollar nuestros eventos de forma habitual, pero incluyendo la parte de la Sostenibilidad como algo divertido, educativo y coherente.

A CASA NO ALTO. ARTE DO MAR

El “Centro de interpretación de arte do Mar A Casa no Alto” surge de la estrecha colaboración de dos organismos ecologistas de la provincia de A Coruña: Mar de Fábula, con sede en Camelle (Costa da Morte) y We Sustainability, con sede en la ciudad de A Coruña. Ambas agrupaciones comparten la defensa de un medio marítimo saludable y desde hace años participan conjuntamente en limpiezas de playas, exposiciones y talleres ecologistas por toda la provincia de A Coruña. “A Casa no Alto” es el resultado de los esfuerzos de ambas organizaciones por ofrecer un espacio donde profundizar en la reivindicación medioambiental a través de los diversos lenguajes disponibles. A la cabeza de este proyecto se encuentra Pablo López, artista plástico asociado a la actividad de Mar de Fábula, y juntxs, queremos presentaros esta iniciativa.

Product added to wishlist

Vazva.es utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de análisis. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies